Lo sentimos, tu donación ha fallado al procesarse. Por favor, inténtalo de nuevo o contacta con el soporte del sitio.
Lo sentimos, tu donación ha fallado al procesarse. Por favor, inténtalo de nuevo o contacta con el soporte del sitio.
La cancelación de donativos, es un proceso disponible para todos los donantes de la Asociación de Ciudadanos Poblanos Unidos Por La Justicia y La Atención a VĆctimas del Delito, A.C., esta polĆtica es para evitar la cancelación indebida del CFDI.
SERĆ APLICABLE SOLO PARA LOS SIGUIENTES CASOS:
Error en datos fiscales
Error en el Uso del CFDI (Solo en el Previo Aviso por escrito de que se requerĆa una modificación)
Error en la Forma de Pago (Solo en el Previo Aviso por escrito de que se requerĆa una modificación)
Error en el MĆ©todo de Pago (Solo en el Previo Aviso por escrito de que se requerĆa una modificación)
Error en el Concepto
Error en la Cantidad
EL TRĆMITE DEBERĆ DE REALIZARSE DE LA SIGUIENTE FORMA:
El Donante o Receptor del CFDI deberĆ” de enviar una Carta en hoja membretada solicitando la cancelación dirigida a la Asociación de Ciudadanos Poblanos Unidos Por La Justicia y La Atención a VĆctimas del Delito, A.C. firmada por la persona facultada para realizar dicho trĆ”mite, estableciendo Motivo, No. De CFDI y Cantidad y enviarla al siguiente email evazquez@justiciaciudadanapuebla.org. Posterior a este proceso el emisor enviara el CFDI Cancelado y anexarĆ” el Nuevo CFDI que Cancela y Sustituye al CFDI emitido con anterioridad.
EL PROCESO ES EL SIGUIENTE:
El Emisor debe de realizar una solicitud de cancelación.
El Receptor del CFDI recibirÔ una mensaje a través de su buzón tributario o correo indicÔndole que tiene una solicitud de cancelación de un CFDI
A partir de este momento el destinatario tendrÔ 72 hrs para aceptar o negar la cancelación del CFDI, si pasan las 72 hrs y el receptor no se ha manifestado el SAT lo considerara como que se acepta dicha cancelación del CFDI.
Todo lo anterior se encuentra regulado en el artĆculo 29 A del código fiscal de la federación, en la fracción V, inciso B y fracción IX pĆ”rrafo cuarto.
Maestra en Psicoterapia Familiar SistĆ©mica por la Universidad del Valle de MĆ©xico, con Licenciatura en PsicologĆa por la BenemĆ©rita Universidad Autónoma de Puebla.
Coordinadora del departamento de PsicologĆa en Justicia Ciudadana. Creadora y facilitadora de manuales y talleres en temas de conflicto social en el Ć”rea de Prevención de Justicia Ciudadana.
Labor centrada en la atención psicológica a vĆctimas de algĆŗn delito en especial violencia familiar.
Estudió IngenierĆa en Sistemas en la Universidad Iberoamericana.
Responsable del Ć”rea de suministros del taller de ADO y empresas Coordinadas S.A. de C.V. del 2001 al 2004. Posteriormente fue encargado del Ć”rea de sistemas del negocio āPinturas San Franciscoā (2004-2005).
Del 2005 al 2008 fue encargado del Ć”rea comercial en compra-venta con diferentes empresas y proveedores, para implementar sistemas de administración, ERP y sistemas de video vigilancia. A partir de enero de 2008 y hasta 2010 fue Jefe de compras en āIndustrial Papelera Poblana SA de CVā.
Estuvo en la empresa āSilimed MĆ©xicoā (2010-2013) como coordinador de control, administración y siendo el responsable de las sucursales de Morelia, Puebla, TehuacĆ”n y Veracruz. Del 2013 al 2015 es asesor comercial del grupo āComercial Valle de los Ćngelesā.
A partir del 2015 funge como coordinador administrativo de Justicia Ciudadana.
Estudió la licenciatura de derecho en la BenemĆ©rita Universidad Autónoma de Puebla. Tiene la Certificación como Perito en Grafoscopia y DocumentoscopĆa.
Ha cursado diferentes diplomados como: āDerechos Humanos, gĆ©nero y justiciaā (2011) āAtención Integral a las mujeres vĆctimas de violenciaā (2016), āIgualdad sustantivaā, āEl Asesor JurĆdico en el sistema penal acusatorioā (2017); āHabilidades en juicios oralesā; āLa eficaz intervención de las partes en el sistema penal acusatorio, el paradigma en MĆ©xicoā (2019).
De 2010 a 2011 fue abogada litigante en el despacho jurĆdico āAlonso y Asociadosā.
En 2011 ingresó a āJusticia Ciudadanaā como subcoordinadora en el Ć”rea jurĆdica, especĆficamente en los juzgados penales y posteriormente en la Agencia Especializada en violencia familiar y delitos sexuales. En 2016 fue nombrada Coordinadora del departamento āVĆctimas del Proceso Penalā y a partir de marzo de 2020 es la directora jurĆdica de esta organización.
La abogada AnahĆ BĆ”ez tambiĆ©n ha dado diversas plĆ”ticas en universidades y programas de radio. Sobresalen: āLa función del asesor jurĆdico y la atención a vĆctimasā (Tec de Monterrey, sede Puebla septiembre 2020), āLa función del asesor jurĆdico y los retos del derecho ante el COVID-19ā (Escuela Libre de Derecho de Puebla, Octubre 2020) y ha participado en el programa de radio āVoz de las VĆctimasā.
Licenciado en Administración de Empresas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Coordinador del Voluntariado de la SecretarĆa de la ContralorĆa del Estado de Puebla (2017 ā 2019), analista especializado de la Oficina del secretario de la ContralorĆa, ademĆ”s de ser responsable de los sujetos obligados en el Ć”rea de transparencia de ContralorĆa.
Del 2008 al 2011 integrante de la secretarĆa particular de la presidencia en H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla.
Cuenta con diversos diplomados, entre ellos en Transparencia acceso a la información y protección de datos personales, participo en el Comité ciudadano de transparencia del H. Ayuntamiento de del Municipio de Puebla.
Licenciada en EconomĆa y licenciada en Derecho con especialidad en derecho internacional. Ha trabajado en diversas Ć”reas de la administración pĆŗblica.
Fue SubsecretarĆa de comercio exterior e inversión extranjera del estado de Puebla (2005-2008), SecretarĆa municipal de desarrollo social (2008), Coordinadora de asesores de la presidencia municipal de Puebla (2009) y directora general del DIF municipal de Puebla (2010).
Trabajó en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (2011-2020) como directora de relaciones interinstitucionales.
|
|