Justicia Ciudadana

¿POR QUÉ PERMITO ESTE “AMOR”?

Justicia Ciudadana quiere seguir informándote de los temas más impactantes en la ciudadanía poblana, es por ellos que se impartió la plática “¿POR QUÉ PERMITO ESTE “AMOR”?”, dando la información adecuada para los jóvenes y adolescentes, para tener cuidado en su noviazgo y no ser víctimas de una mala relación.

La historia generacional de cada individuo es determinante para construir relaciones de pareja, las creencias, costumbres e incluso patrones de comportamiento son el claro ejemplo de lo que construiremos, aceptamos o rechazamos en una relación romántico-afectiva.

Esto conlleva a que determinadas acciones que se tornan como violentas pueden ser normalizadas y consideradas como parte permitida de la relación, provocando justificar su comportamiento, no identificar patrones de violencia e incluso romantizar la relación que se tiene con la pareja.

Partiendo de lo anteriormente mencionado, las parejas crean un círculo vicioso que conlleva tres fases, fase de tención: las acciones violentas se tornan como juego, chistes y se minimiza; fase de estallido o de explosión: la violencia es evidente, aparecen golpes, humillaciones y/o amenazas; fase de luna de miel: la persona violenta muestra arrepentimiento y pide perdón, con la intención de tranquilizar la situación, si cada una de estas fases es permitida se repite el ciclo.

Alguna de las características que muestran los agresores son: dependencia emocional, victimización, creencias y actitudes machistas, justifica su comportamiento agresivo, culpabiliza a la pareja de sus acciones, es controlador, entre otras.

Entre las características de la víctima se encuentra que tienden a tomar un rol pasivo y sumiso, toleran las conductas agresivas, temor al agresor, depresión, dependencia a su pareja, minimiza sus emociones.

Es importante denunciar o bien concluir la relación que esté basada en actos violentos, contemplando la identificar y/o crear redes de apoyo, así como conocer instituciones que puedan brindar el apoyo psicológico y legal para la correcta intervención.

Para más información se podrá acceder al video completo en:

https://youtu.be/QEmf98TPzh4

¿POR QUÉ PERMITO ESTE “AMOR”?