En Justicia Ciudadana se llevó a cabo la plática “Las pruebas de confianza para qué son” con el objetivo de estas pruebas es implementar las evaluaciones al personal de tu empresa, garantizando un mayor nivel de confianza y un adecuado control, para un óptimo desempeño laboral y de seguridad en la misma. Por ello, resulta imprescindible, que el sector privado utilice estos instrumentos para la prevención de algún delito.
Las evaluaciones de control y confianza contribuyen a verificar que el personal activo de la empresa actúe dentro del marco de conducta que dicta la normatividad de dicha empresa, así como el personal de nuevo ingreso se apegue a los principios de acuerdo con el perfil de puesto solicitado, ¿qué queremos decir? Que tan confiable puede llegar a ser esa persona. Es claro que la seguridad es algo de lo que debemos preocuparnos SIEMPRE y más cuando de ello depende nuestro proyecto de vida. Como bien sabemos, en las noticias, en la televisión, radio e internet, se encargan de mostrarnos cómo la metodología delictiva evoluciona y se adapta a la situación actual con la única finalidad de llegar al mayor número de víctimas con altos niveles de vulnerabilidad.
Contamos con dos filtros en este proceso de evaluación, en cada uno sé realiza una entrevista y aplicación de pruebas psicológicas y psicométricas, el primer filtro en Psicología en donde se identifican capacidades y competencias cognoscitivas, e interpersonales, (capacidad de resolver conflictos, como se relacionan con los demás). El segundo filtro en Criminología, se analiza minuciosamente el entorno del sujeto, se realiza una predicción del comportamiento, una deducción de su actuar. Se previene e informa acerca de tendencias conductuales y factores que pudieran vulnerar la integridad de la organización.
Como llegamos a estos resultados, lo realizamos a través de diversos instrumentos pruebas, en donde se identifica: rasgos del perfil del individuo, principios deontológicos o éticos, que cimientan, su conducta, así también como una predicción de su accionar y desempeño (que tan eficientes pueden ser).
El objetivo de estas evaluaciones es que llegues a implementar estas evaluaciones al personal de tu empresa, que se garantice un mayor nivel de confianza y un adecuado control de este, para un óptimo desempeño laboral y seguridad en la empresa. Por ello, resulta imprescindible, que en el sector privado se implementen estos instrumentos para la prevención de algún delito.
Para más información se podrá acceder al video completo en: